Marruecos Montse Fernandez Marruecos Montse Fernandez

Teresa Lanceta | Tejer, un arte colectivo

Desde la década de 1970, la artista española Teresa Lanceta (Barcelona, 1951) ha explorado el tejido como medio de expresión artística, desafiando las fronteras entre el arte contemporáneo y la artesanía tradicional. Su obra se caracteriza por una profunda conexión con las tradiciones textiles de diversas culturas, especialmente la de las mujeres tejedoras del Medio Atlas marroquí.

Leer más
Marruecos Alicia Rosello Gene Marruecos Alicia Rosello Gene

La cerámica femenina del Rif

La cerámica rifeña es una manifestación íntima de la cultura y la identidad de las mujeres del Rif, al norte de Marruecos. Durante miles de años, estas alfareras han trabajado el barro con técnicas que se remontan al Neolítico, creando piezas únicas llenas de simbolismo. En cada vasija se esconde una historia de tradición, resistencia y conexión con la naturaleza.

Leer más
Alicia Rosello Gene Alicia Rosello Gene

El tadelakt, el “microcemento” marroquí

El tadelakt es mucho más que un simple revestimiento; es una expresión de la cultura y la artesanía marroquí que ha perdurado a lo largo de los siglos. Este antiguo método de enlucido, originario de la región de Marrakech, es conocido por su acabado suave, brillante y resistente al agua, lo que lo convierte en una opción popular para baños, spas, cocinas, e incluso fachadas de edificios.

Leer más
Marruecos Alicia Rosello Gene Marruecos Alicia Rosello Gene

Nuestros restaurantes favoritos en Marrakech

Cuando vamos a Marrakech nos gusta comer en micro restaurantes tradicionales por la calle pero si vas con un grupo de gente, es tu primera vez o no hablas casi árabe hay varios restaurantes donde la comida es muy rica también y tienen terrazas con vistas. Ahora hay mil restaurantes con terraza en la medina se pusieron de moda, pero nosotros tenemos nuestros favoritos. Todos están ubicados en la medina (barrio antiguo), excepto uno en el barrio de Gueliz, muy cerca de la medina.

Leer más
Alicia Rosello Gene Alicia Rosello Gene

Explorando la Belleza Artesanal del Sur de Marruecos: Alfombras Hechas con Palmera

En regiones como el valle del Draa y la región de Zagora, donde la palmera datilera es una fuente de sustento y cultura, estas alfombras son tejidas con esmero y pasión. El proceso comienza con la recolección de las fibras de palmera del tronco de la palmera misma. Una vez secas bajo el sol del desierto, estas fibras se convierten en hilos robustos, listos para ser transformados en obras de arte.

Leer más
Marruecos Alicia Rosello Gene Marruecos Alicia Rosello Gene

El misterio gnawa

Descendientes de esclavos guineanos o del imperio de Ghana (siglo XI, en el sur de Marruecos), los gnawa asocian estrechamente el estado de trance y los ritmos desenfrenados de las percusiones a su práctica religiosa y terapéutica.

Leer más
Marruecos Alicia Rosello Gene Marruecos Alicia Rosello Gene

El pan en Marruecos

En Marruecos, el pan es un alimento básico y se consume en diferentes formas y variedades. Aquí te mostramos algunos de los tipos de pan más populares de la cocina marroquí.

Leer más
Marruecos Alicia Rosello Gene Marruecos Alicia Rosello Gene

Alfombras Shadaoui

Los Shadaoui son una tribu bereber que reside en las regiones montañosas de Marruecos, particularmente en la zona de las montañas del Atlas. Son conocidos por su habilidad en la creación de tejidos y alfombras tradicionales, que son consideradas auténticas obras de arte.

Leer más

Nuestros viajes:


También hacemos: