PIRINEOS. Estirando del hilo, con Vanesa Freixa

Recorrido a pie por los valles del Pallars Sobirà + Taller de creatividad diseñado por Vanesa Freixa, artista y activista. Una oportunidad única para explorar tu creatividad ,tu autoexpresión y volver a conectarte con la naturaleza.

Duración: 4 días, 4 noches
Fechas 2025:
Si quieres que te avisemos de próximas fechas deja tu email en el recuadro que encontrarás a continuación.
Precio total: 675€ [Reserva del 30% = 202€]

Posibilidad de pagar el 70% del viaje en 3 meses sin intereses. Ver info aquí.

*El viaje se confirma llegado al mínimo de personas, en ese momento se paga el resto del importe o se reintegra la reserva.

Que incluye el viaje:

  • Acompañamiento todo el viaje: Vanesa Freixa y una persona del equipo de Talleres Nómadas.

  • 3 noches de alojamiento en habitación compartida.

  • Desayunos, almuerzos y cenas realizados en las Bordes de Bedet.

  • Taller de creatividad: "Estirando del hilo" creado y dirigido por Vanesa Freixa.

  • Materiales para realizar el taller.

  • Caminatas guiadas por el Parc Natural de l'Alt Pirineu (Pallars).

  • Transporte hasta Llavorsí.

  • El almuerzo del primer y del último día.

  • Seguro de viaje.

  • Bebidas alcohólicas.

No incluye:

Vanesa Freixa, artista y activista del Pallars nos acompañará en este recorrido de 4 días a pie por las montañas más altas de la Vall Ferrera (Pallars Sobirà), pisando un territorio vivo donde pervive el pastoralismo y es espacio de convivencia con el oso como gran depredador.

A través de la lectura del paisaje que realizaremos durante los itinerarios: naturaleza, intervenciones humanas, refugios, estructuras y sonidos, proporcionaremos la oportunidad de observar y discutir para darle espacio a lo racional, para posteriormente conseguir contemplar desde el silencio y la escucha no sólo el entorno sino a uno mismo. A partir de aquí facilitaremos la posibilidad de conectar con nuestro espacio creativo desde la escritura, el trazo, el dibujo concreto y abstracto a través de todo lo que vayamos "encontrando" durante el camino.

Este ejercicio de reconocimiento miraremos que aflore de forma espontánea tratando de hacer posteriores interpretaciones. ¿Qué es lo que más nos interesa del itinerario diario que haremos? ¿qué nos impacta? eso nos explica muchas cosas de nosotros y es desde donde estiraremos el hilo.

Además de caminar por un espacio natural único, podrás utilizar estas experiencias como telón de fondo perfecto para explorar y descubrir tu potencial creativo en compañía de personas con ideas afines y guiada por artistas para las que caminar en contacto con la naturaleza es parte esencial de su proceso creativo

Un taller experiencial va más allá de simplemente escuchar y aprender, significa sumergirse en la acción y el movimiento. Se trata de descubrir cómo encontrar inspiración en el mundo que te rodea, de aprender a superar bloqueos y miedos que te limitan. Es una oportunidad para reactivar tu imaginación y curiosidad, recuperar el asombro prestando atención a lo insignificante. Movilizar fuerzas internas entumecidas. Abrir espacio para la intuición y utilizar los recursos que surgen de los estados de atención plena.

Caminata creativa en el Pirineo

DÍA 1. A-TERR-IZAR

  • Llegamos a la población de Àreu** a las 13h. Aquí compartimos nuestra primera comida juntas y aprovechamos para conocernos. Hacia las 16h. partiremos a pie hacia las Bordas de Bedet, el lugar que será nuestro refugio durante los siguientes días. La caminata tiene una duración de 2 horas y media aproximadamente. En la mayor parte de su camino no tiene desnivel. Los últimos 30 minutos realizaremos un desnivel de 200 metros caminando por un pequeño bosque de avellanos y abetos hasta llegar a Bedet. Una vez allí nos instalaremos y conoceremos a Francesc que será nuestro anfitrión durante los siguientes días. Antes de cenar hablaremos de cómo se desarrollará esta experiencia y realizaremos una dinámica para aterrizar en este lugar tan especial conociéndonos un poco más. A las 20h. cenaremos y a dormir prontito para prepararnos para la primera jornada!

DÍA 2. CAMINO, OBSERVO Y PONGO PALABRAS

  • Desayunaremos a las 7.30h. A las 8.30h comenzaremos nuestra primera ruta circular que nos llevará hasta otro territorio de bordas (les bordes de la Rebuira), prados y bosques marcadamente Pirenaicos. Veremos las huellas humanas y de la naturaleza que han modelado estos paisajes. Pasaremos de lo doméstico a lo salvaje. Durante este primer día trabajaremos con la observación, el pensamiento, la palabra y la escritura. Así como otras sugerencias que desde el acompañamiento os iremos sugiriendo. El objetivo es tener un primer conocimiento del entorno y de sus habitantes: animales, humanos y no humanos. La ruta tiene una duración de unas cinco horas durante las cuales pararemos a menudo, discutiremos, reflexionaremos, comeremos y descansaremos. A la vuelta a las Bordas de Bedet tendremos nuestro tiempo para decidir qué queremos hacer. A las 20h cena y después contemplaremos el cielo nocturno realizando un cierre del primer día.

Plan de viaje

DÍA 3. CAMINO, CONTEMPLO Y CREO

  • Desayunaremos a las 7.30h. A las 8.30h comenzaremos nuestra segunda ruta circular en direcció al árbol monumental del "Pla de la Selva" i posteriormente al Pla de Boet. Será un itinerario forestal donde miraremos de "perdernos" en el bosque con todos sus elementos. Durante este segundo día trabajaremos la contemplación, la observación profunda y la escucha. Se os propondrán diferentes ejercicios creativos que permitan aparecer otros lenguajes. Nos encontraremos durante la comida y continuaremos nuestro camino hasta las bordas de Bedet. La ruta tiene una duración de 6 horas y un desnivel de 400 metros que se van realizando suavemente. Prevemos llegar a las Bordas de Bedet a media tarde. A la llegada tiempo libre hasta la hora de cenar. De nuevo realizaremos una dinámica teniendo el cielo nocturno como refugio.

DÍA 4. CONSTRUYO Y CIERRO. EL EPÍLOGO.

  • Este día final es para recopilar lo trabajado, en todos los sentidos. Con todo el material realizado, recolectado, experimentado cada participante hará su selección y presentará su aprendizaje final con las pautas que se determinen en esta dinámica. Haremos una actividad de cierre, nos despediremos de Bedet y bajaremos hasta el Pla de la Farga donde nos esperará un taxi para hacernos llegar con puntualidad a los sistemas de transporte que hayamos elegidos para volver a casa.

**El punto de encuentro para quienes lleguen en autobús (Alsa) es la parada de Llavorsí a las 12.45h, donde los recogeremos en otro vehículo. Desde allí nos dirigiremos juntos hasta Àreu, donde nos encontraremos con las personas que lleguen en su propio coche.

La Vall Farrera (Pallars Sobirà)

La Vall Ferrera, en el Pirineo axial y fronteriza con Francia, es el acceso a los picos más altos de Cataluña, como la Pica d'Estats o el Sotllo. Su paisaje combina bosques de abetos, abedules y pinos con prados gestionados históricamente por el campesinado. Aún hoy, la ganadería extensiva sigue presente, reflejando una actividad ancestral. Nuestro campo base estará en un conjunto de bordas, antiguas construcciones de alta montaña utilizadas para almacenar forraje y mantener una economía de subsistencia ligada al cuidado del ganado.

El espacio natural es ya en sí mismo un marco conectado al arte. Sólo observando y dejándonos impregnar por todo lo que ocurre, trataremos de generar un proceso creativo itinerante que nos permitirá generar un hilo conductor entre cómo nos sentimos y lo que somos, vengamos de dónde vengamos.

¿Cómo lo haremos?

La experiencia que viviremos combinará la convivencia cercana entre las personas participantes, el debate, el conocimiento, el autoconocimiento y los espacios de calma que miraremos de favorecer durante todo el itinerario. Tenemos claro también que vamos a aprovechar para ejercer activamente nuestra creatividad y esto estará guiado con unos sencillos ejercicios que nos permitirán plasmar, con el mínimo juicio, a través de diferentes lenguajes nuestras capacidad inherente de expresarnos a través de lo estético. Una puerta de entrada a lo profundo.

¿Para quien?

Para personas que quieran desarrollar su potencial creativo en contacto con la naturaleza en cualquier ámbito artístico, o para quien quiera vivir más creativamente su día a día.

Las personas deben estar acostumbradas a caminar tanto en plano como en pendiente. Caminaremos 5 horas aproximadamente, a parte de las paradas. Haremos desniveles con un máximo de 400 m. y recorridos de dificultad fácil o media

¿Qué buscamos?

Alojamiento

Les Bordes de Bedet es un proyecto familiar situado en el Parque Natural de l’Alt Pirineu, el más grande y biodiverso de Cataluña. Creado por Maite, Francesc y Carla, busca transmitir una forma de vida más conectada con la naturaleza y el entorno, apostando por la sostenibilidad mediante el uso de energía solar y sistemas de calefacción eficientes.

Este proyecto, desarrollado con respeto por la historia y la arquitectura tradicional, rehabilita antiguas bordas de alta montaña, construcciones de piedra y madera que servían de refugio a pastores y ganado. Su objetivo es ofrecer a los huéspedes una experiencia auténtica, donde puedan desconectar del ritmo acelerado y sumergirse en un entorno natural único. Así como fomentando un turismo consciente y sostenible.

Durante nuestra estancia Francesc, además de ser nuestro anfitrión, será nuestro cocinero y nos preparará deliciosas comidas con alimentos de Km0 para todos los gustos: carnívoros, vegetarianos y veganos.

A tener en cuenta:

Grupo reducido. máximo 8 personas
Duración: 4 días
Precio total: 675 euros

Reserva: 1r pago del 30% del importe y cuando se confirme el viaje, pago del resto del importe.

No compres el billete de avión hasta que no te confirmemos el viaje.

En el caso de que no se llegue al mínimo de personas requerido, te devolveríamos el importe íntegro de la reserva.

En el caso de que canceles por causas personales, la reserva del 30% no es reembolsable. Ver politica de cancelación aquí.

Este viaje lo organizamos con Vanesa Freixa


Creadora, activista y generadora de pensamiento crítico sobre la ruralidad. Fue responsable de la Escuela de Pastores de Cataluña (2009-2017) y del proyecto “Obrador Xisqueta”, además de formar parte de la empresa de dinamización local mOntanyanes. Licenciada en Bellas Artes, con estudios en Gestión Cultural y Museografía Didáctica, ha trabajado en la dinamización del pastoralismo a través de la lana y la artesanía desde el Pallars Sobirà. Desde 2017, vive a 1.400 metros de altitud, dedicándose a la creación artística, la divulgación y la reflexión sobre el mundo rural. Colabora con Savanna Books y la revista Pantera, y ha publicado libros como Semillas. Somos la Regeneración, La Coloma, Xisca, que tremoles o 1101 estels. Su obra ha sido reconocida en el catálogo Iberoamérica Ilustra. Ha codirigido el documental El no a l'os y escribe en diversos medios sobre ruralidad. Su trabajo siempre ha buscado empoderar a las comunidades locales mediante los recursos del territorio. Su último libro, Ruralisme. La lluita per una vida millor (Ara Llibres), es un ensayo que invita a repensar nuestra forma de vivir.

CAMINATA CREATIVA PIRINEO

Recorrido a pie por los valles del Pallars Sobirà + Taller de creatividad diseñado por Vanesa Freixa, artista y activista. Una oportunidad única para explorar tu creatividad ,tu autoexpresión y volver a conectarte con la naturaleza.

Duración: 4 días, 4 noches
Fechas 2025:
Si quieres que te avisemos de próximas fechas deja tu email en el recuadro que encontrarás a continuación.
Precio total: 675€ [Reserva del 30% = 202€]

Posibilidad de pagar el 70% del viaje en 3 meses sin intereses. Ver info aquí.

CONTÁCTANOS

Si tienes cualquier duda escríbenos.