En Talleres Nómadas entendemos el viaje como una oportunidad de crecimiento personal y colectivo, un encuentro respetuoso que celebra la artesanía y la creatividad como puentes con el mundo.

Cuando viajamos dejamos huella: puede ser positiva, beneficiando a comunidades locales, o negativa, afectando sus condiciones de vida y entornos naturales.
Queremos vivir en un planeta con sociedades saludables, creativas, revitalizadas por la cultura local y asumir la responsabilidad de nuestra interacción con la naturaleza.

Talleres Nómadas ofrece experiencias culturales en países y regiones donde la artesanía es parte esencial de la vida local. Viajamos para aprender técnicas de primera mano con artesanos y artesanas, descubrir otras formas de vivir y ampliar nuestra mirada del mundo.

Desde 2015 hemos recorrido lugares como Marruecos, Mallorca, Guatemala, Perú, Creta y México, colaborando con quienes mantienen vivas sus tradiciones. No nos consideramos turistas, sino exploradoras en busca de lo auténtico: lo que sucede detrás de cada taller, telar o cocina artesanal.

Talleres Nómadas siempre ha viajado a descubrir culturas artesanas lejanas. Ahora también miramos cerca: revalorizamos lo local, apoyamos a quienes mantienen vivas nuestras tradiciones y oficios, y ponemos nuestro granito de arena descubriendo juntos los últimos talleres artesanos de nuestro país y del mundo, revitalizando territorios, economía y viajes de proximidad.

Cada viaje combina aprendizaje, visitas y encuentros con artesanos y artesanas que hacen de la experiencia algo único.

Nuestra historia

Alicia fundó Duduá en 2006, convirtiéndose en referente en Barcelona y España en el mundo “handmade”. Pionera del movimiento DIY, ha transformado la imagen de las labores tradicionales con un enfoque contemporáneo y creativo. A lo largo de los años ha organizado talleres, exposiciones, charlas, ferias y proyectos de colaboración con agencias de publicidad, además de fundar Festivalet, una feria que promueve la artesanía y el diseño local hace más de 18 ediciones.

En el 2015 Alicia conoció a Montse Fernández, diseñadora, artesana y fotógrafa. Montse, vivió en Marrakech y viaja regularmente a la ciudad. Juntas dieron origen a Talleres Nómadas, creando viajes a Marruecos donde se aprende directamente de artesanos y artesanas. Montse es nuestra colaboradora con Marruecos.

Con el tiempo, Alicia continuó agregando destinos, incorporando nuevas colaboradoras y ampliando su red de experiencias culturales alrededor del mundo.

Nuestro equipo

En cada viaje de Talleres Nómadas contamos con la complicidad de una red diversa de personas que nos inspiran y enriquecen la experiencia: artesanas y artesanos locales, creadoras, cocineras, guías, investigadoras y otras voces creativas.

Cada una de ellas aporta su mirada y saber hacer, convirtiendo cada destino en algo único. En las páginas de cada viaje encontrarás más detalles sobre las colaboraciones específicas. Aquí te presentamos al equipo que hace posible el proyecto desde su corazón.

Coco Esteve

Artista y gestora cultural especializada en experimentación textil. Colabora con las tejedoras de Pumaq Wasin en Pucamarca (Perú), integrando tradición y contemporaneidad en sus proyectos. Es creadora de Residencia Artesana y explora la relación entre arte contemporáneo y técnicas tradicionales.

Mafer Hernández

Creadora de experiencias visuales que unen color, luz, espacio y movimiento a través de fotografía, instalaciones y fibras naturales. Desde 2019 imparte talleres artísticos y dirige la residencia Gracia en Antigua, Guatemala. Su obra se ha mostrado en Guatemala y San Francisco, y forma parte de colecciones internacionales.

Arquitecta, artesana y diseñadora, nació en Lisboa y creció rodeada de naturaleza y vida rural. Fundó Dez Grãozinhos di Terra en Cabo Verde, inspirada en la artesanía local y la arcilla. Actualmente vive en Lisboa, donde crea piezas que reflejan su pasión por la cultura y la naturaleza.

Ana Marta Clemente

Cabo verde (próximamente)

Araceli Iranzo

Publicista de formación, fundó en 2009 Antic Mallorca, marca de bolsos de palmito que combina técnicas tradicionales y diseño contemporáneo. En 2018 creó L’escola de l’art de Ses Madones de sa Llata y en 2021 La Escuela Artesana, espacios dedicados a la enseñanza de oficios tradicionales y al fomento de la creatividad.

Diseñadora, artesana y fotógrafa, creadora de Muima, marca de objetos de decoración contemporáneos en ganchillo. Inspirada por sus estancias en Marrakech, colabora con artesanos locales y selecciona piezas marroquíes que combinan tradición y diseño actual.

Montse Fernández

Experiencias artesanales por el mundo

Para conocer nuestras próximas rutas, síguenos en Instagram o suscríbete a nuestra newsletter.

550+

10

Años de experiencia

personas han viajado con nosotras

"No hay mejor manera que conocer un país y su artesanía que a través de los mismos artesanos y artesanas"

Siguenos en instagram