Aventura textil en las Montañas Marruecos

La aventura conocer de primera mano como viven los pueblos Amazigh y como las mujeres confeccionan preciosas alfombras. Una tradición que pasa de madre a hija y que forma parte de su economía local.

Duración: 5 días, 6 noches
Fechas 2026:
Si quieres que te avisemos de próximas fechas deja tu email en el recuadro que encontrarás a continuación.
Precio total: 1300€ [Reserva del 30% = 390€]

Puedes pagar en 3 plazos sin intereses con

*El viaje se confirma llegado al mínimo de personas, en ese momento se paga el resto del importe o se reintegra la reserva.

Que incluye el viaje:

  • 2 guías que te acompañarán todo el viaje

  • Transporte dentro de Marruecos en 4x4

  • Alojamiento en dormitorio compartido

  • 1 Noche acampada en tienda tipo haima

  • Pensión completa todos los días

  • Taller de tejido de alfombras con artesanas locales

  • Demostración tintes naturales

  • Visita mercado

  • Excursiones por la montaña con 4x4

  • Visitas a pueblos rurales y artesanas

  • visita a los antiguos graneros (Agadirs)

  • Visita cooperativa de alfombras

  • Transporte privado aeropuerto

  • Traductor marroquí-español

  • Materiales para los talleres

Que no incluye :

  • billete de avión
  • seguro de viaje
  • propinas
  • bebidas alcohólicas
  • habitación individual (coste adicional). Por favor, contactar vía email si te interesa.
    Se adjudicarán por orden de inscripción hasta agotar el número disponible.

Siempre que viajamos a Marrakech vemos alfombras preciosas en el zoco pero nosotras queríamos llegar al origen y conocer las artesanas que con tanta paciencia las crean. Es por eso nos hemos embarcado en esta aventura.

Nos acompañarán en este recorrido 3 expertos conductores de 4x4 que nos llevaran por los antiguos caminos de los pastores a zonas remotas donde los turistas no llegan.

Un viaje al origen de la alfombra de las mujeres amazigh. Paisajes increíbles, paseos por la montaña, pastores, alfombras hechas a mano y mucho té a la menta. Pasaremos de desiertos a paisajes lunares, a oasis con palmeras o valles verdes. Puedes ver el plan diario a continuación.

Experiencia en las montañas
de Marruecos

Día 1 - 4x4 a Tisselday.

  • Llegada al aeropuerto de Marrakech por la mañana

  • Los 4x4 nos recogen en el aeropuerto.

  • Viaje de 3 horas hasta nuestro alojamiento en el pueblo Bereber de Tisselday.

  • Llegada a la Maison d'hôtes Irocha

  • Almuerzo en Maison d'hôtes Irocha.

  • Descanso y visita al pueblo, paseo por los alrededores viendo las vistas panorámicas

  • Cena en Maison d'hôtes Irocha.


Día 2 - El valle de los pastores

  • Desayuno en la Maison d'hôtes Irocha

  • Vamos en coche a Azioune, un valle verde a 2600 m de altura donde suben todos los pastores en verano con sus rebaños

  • Exploramos la zona a pie (aprox. 2 horas)

  • Conocemos las mujeres de los pastores de la tribu de Wawzguite, Ait ighmour y Ait oughrda, que tejen alfombras

  • Cena y acampada con tienda en el valle, dormimos allí.

Plan de viaje

Día 3 - Gargantas de Tislit y Taller de tapiz

  • Desayunamos en Azioune y nos vamos a las Gargantas de Tislit, donde dormiremos una noche en el Hostal Tazibba Tisslit

  • Visita a las mujeres del pueblo que nos preparan un mercado de alfombras hechas por ellas

  • Comida en el hostal y descanso

  • Vemos como tiñen la lana y hacemos un taller de tapiz con tejedoras del pueblo aprendiendo los puntos que ellas usan

  • Paseo por el pueblo visita a las tejedoras en sus casas y cena en el hostal.

Día 4 - Agadir Ifri Imadiden, Tazenakht

  • Amanecer en a las gargantas de Tislit y caminamos una hora

  • Desayuno en el hostal

  • Nos vamos a Agadir Ifri Imadiden, visita a los antiguos graneros (Agadirs) y comida en casa de una familia del pueblo

  • Vamos a Taznaght, la ciudad de la zona y visitamos la cooperativa social de alfombras Isfoula

  • Volvemos a la Maison d'hôtes Irocha y cena de despedida.

    Día 5 - Descanso en la Maison d'hôtes Irocha y regreso a Marrakech

  • Vamos a Taznaght, la ciudad de la zona y visitamos la cooperativa social de alfombras Isfoula

  • Volvemos a la Maison d'hôtes Irocha y cena de despedida.

  • Al mediodía salida hacia Marrakech Almuerzo de regreso a Marrakech

  • Regreso a Marrakech para coger nuestro vuelo.

Siroua

Es una región montañosa situada en el AntiAtlas, un lugar agreste donde se cultiva azafrán, la ovejas pastan tranquilas y las mujeres tejen alfombras en su casa con telares verticales construidos por ellas mismas

En estas escarpadas montañas vive la tribu Aït Ouaouzguite. El tejido de textiles es una actividad muy importante para esta comunidad, llevada a cabo por mujeres. Tradicionalmente, solo cubría las necesidades de la familia (alfombras, mantas, ropa...), pero poco a poco se está convirtiendo en una actividad complementaria a la agricultura, la ganadería y, más recientemente, el turismo de senderismo. En algunos valles, su aporte es fundamental para equilibrar el presupuesto familiar.

Las Alfombras de Jebel Siroua

Entre Tazenakht y Taliouine, a 85 km al sur de Ouarzazate, se encuentra una de las principales cunas de la producción de alfombras bereberes.

Las alfombras de Jebel Siroua, en el sur de Marruecos, son un símbolo del arte textil bereber. Tejidas a mano por las mujeres de la tribu Aït Ouaouzguite, se crean sin dibujos previos, siguiendo patrones geométricos como diamantes y zigzags, presentes también en sus tatuajes y joyas.

Casi todas las casas tienen un telar vertical, construidas muchas veces por las propias artesanas. El tejido es un proceso laborioso y colaborativo: varias mujeres pueden trabajar en una misma alfombra, que puede tardar semanas o meses en completarse.

Además de sus múltiples responsabilidades en el hogar y el campo, estas mujeres son guardianas de una tradición textil amazigh que representa un valioso patrimonio cultural, digno de ser preservado y respetado.

VISITARÁS

ALOJAMIENTOS

Nos alojamos en el La Maison d'hôtes Irocha situada en en el antiguo pueblo bereber de Tisselday, en las montañas del Atlas. La casa esta construida con tierra a la manera tradicional sobre un promontorio que domina todo el valle. La cocina es marroquí y mediterránea, se sirve en el comedor panorámico o en la gran terraza con vistas magníficas del paisaje de los alrededores. Las habitaciones tienen decoración tradicional, aire acondicionado y baño privado con ducha. Los huéspedes también tienen acceso a una lavandería compartida e internet gratuito. Dispone también de piscina al aire libre y un hammam.

Una noche acamparemos en un precioso valle rodeado de espectaculares montañas y miles de estrellas. Hay opción de dormir en una gran haima todos junt@s o en mini tiendas de campaña para 1 o 2 personas con más privacidad.

En las gargantas de Tisslit dormiremos en el hostal de montaña Tazibba Tisslit. Habitaciones dobles o triples y 2 baños con ducha compartidos. Limpio, austero, auténtico y con comida casera.

Montse Fernández es diseñadora, artesana y fotógrafa, creadora de Muima, una marca de objetos de decoración contemporáneos en ganchillo. Tras vivir en Marrakech, viaja regularmente a la ciudad, donde conecta con artesanos locales y descubre rincones que inspiran sus creaciones. Además, selecciona con cuidado productos de decoración marroquíes para su tienda online, combinando tradición y diseño contemporáneo.

Viajará contigo Montse Fernández

Viaje artesano a las montañas de Marruecos.

La aventura conocer de primera mano como viven los pueblos Beréberes y como las mujeres confeccionan preciosas alfombras. Una tradición que pasa de madre a hija y que forma parte de su economía local.

Grupo reducido. máximo 12 personas
Duración: 5 días
Fechas: Próximamente
Precio total: 1300 €
Reserva del 30 % = 390€

Puedes pagar en 3 plazos sin intereses.

El viaje se confirma al alcanzar el número mínimo de personas; en ese momento se abona el resto del importe, caso contrario se reintegra íntegramente la reserva.

No compres el billete de avión hasta que te confirmemos el viaje.

En caso de cancelación personal, la reserva del 30 % no es reembolsable.

Consulta nuestra política de cancelación aquí.
Te recomendamos revisar también nuestras preguntas frecuentes.