
Perú |
Valle Sagrado
El arte popular andino, así como las costumbres y su gastronomía siguen siendo protagonistas, donde pasado y presente conviven entre tradición y contemporaneidad.


Duración: 8 días, 7 noches
Fechas 2026: Si quieres que te avisemos de próximas fechas deja tu email en el recuadro que encontrarás a continuación.
Precio total: 1600€ [Reserva del 30% = 480€]
Puedes pagar en 3 plazos sin intereses con
*El viaje se confirma llegado al mínimo de personas, en ese momento se paga el resto del importe o se reintegra la reserva.


Que incluye el viaje:
guía que te acompañará todo el viaje
alojamiento en dormitorio compartido (2 camas) con baño (posibilidad de habitación individual, más información más abajo)
almuerzo bienvenida primer día
desayunos y almuerzos
todos los transportes en minibús privado (excepto día libre)
participación en demostraciones y talleres
materiales para los talleres
Que no incluye :
billete de avión
seguro de viaje
comidas aparte de las anteriormente indicadas
bebidas alcohólicas
habitación individual (coste adicional 420 € por persona). Por favor, contactar vía email si te interesa.
Se adjudicarán por orden de inscripción hasta agotar el número disponible.Excursión a Machu Picchu opcional:
transporte ida y vuelta (bus y tren) + entrada + guía = 350 €
El Valle Sagrado es un lugar donde la cultura ancestral sigue muy presente. El arte popular andino, así como las costumbres y su gastronomía siguen siendo protagonistas, donde pasado y presente conviven entre tradición y contemporaneidad.
El Valle Sagrado es una de las zonas del Perú donde predomina el arte textil. A través del telar de cintura se confecciona, en muchos casos, la prenda de vestir identificativa de las personas locales. Su iconografía y colores muestran la identidad propia de cada comunidad.
Este viaje alrededor de la cultura andino peruana te llevará a conocer artesanos locales de diferentes lugares del Valle Sagrado, Cuzco. Nos adentraremos en el mundo de la gastronomía peruana. El tejido y los tintes naturales tomarán protagonismo compartiendo con mujeres indígenas tejedoras de Chinchero.
La cestería con fibras naturales locales de la comunidad de Yanahuara, la cerámica y sus tradicionales silbatos de barro o la preparación de destilados de cañazo con hierbas locales también harán parte de este recorrido.
La vida rural propia del lugar nos llevará también a conocer comunidades donde se crían llamas, animal propio de la zona, y tendrás la posibilidad de visitar Machu Picchu, una de las 7 maravillas del mundo moderno.
La ciudad de Cuzco también será clave en esta ruta. Conoceremos el emblemático barrio de San Blas y el centro histórico.
Esta propuesta pretende dar visibilidad y hacer un aporte en la cultura local, apoyando a las y los artesanos locales, poniendo en valor toda la sabiduría que se viene transmitiendo de generación en generación desde tiempos precolombinos.
Valle Sagrado y Cuzco, el corazón de los andes peruanos.


Día 1 – Llegada
Llegada a Cuzco por la mañana
Traslado del aeropuerto de Cuzco a Urubamba
Almuerzo de bienvenida en el restaurante AMA
Paseo por Urubamba y visita al mercado
Cena en restaurante local (opcional)
Día 2 - Instrumentos cerámicos y tintes naturales
Traslado en minibús a Chinchero
Ofrenda tradicional en la laguna Piuray
Almuerzo en casa de la Sra. Braulia
Demostración de tintes naturales en casa de la Sra. Braulia
Traslado a Huayoccari
Taller de silbatos de cerámica en Cerámicas Kintu
Regreso a Urubamba
Cena en restaurante local (opcional)
Día 3 - Cocina peruana y telar de cintura
Visita al mercado y curso de cocina peruana en Pakakuna.
Cocinaremos Ceviche + Lomo saltado. Ambos con alternativas vegetarianas y/o veganas.Almuerzo en Pakakuna
Traslado a Chinchero
Taller de telar de cintura en casa de la Sra. Braulia con grupo de tejedoras
Traslado a Urubamba
Visita a la cervecería artesanal local Willkamayu (opcional)
Cena en restaurante local (opcional)
Plan de viaje
Día 4 – Día libre | Opción ir a Machu Picchu
Día libre. Daremos con antelación sugerencias para explorar durante el día libre.
Quien quiera ir a visitar Machu Picchu hay la opción de organizar una excursión que incluye: Minibús, tren panorámico, entrada y guía en Machu Picchu. Transporte de vuelta a Urubamba. * (consultar precio más abajo) No incluye almuerzo.
Cena en restaurante local (opcional)
Día 5 - Cestería y destilería
Traslado en minibús a Yanahuara
Taller de cestería con huamanpita y tejido con chala de choclo con la familia Canal
Traslado a Ollantaytambo
Almuerzo en Ollantaytambo
Visita a la destilería andina con recorrido por el huerto, presentación del proyecto, cata de destilados y preparación de elixir andino personal
Traslado a Urubamba
Cena en restaurante local (opcional)


Día 6 - Montañas, llamas, salineras y mercado de artesanía
Traslado a la montaña
Excursión nivel principiantes por el monte conociendo la misión del Proyecto Llama Pack.
Conocerás a los miembros de los gremios locales de criadores de llamas y pastorearás las llamas del proyecto al estilo tradicional andino mientras aprendes todo sobre este noble animal nativo y ecológico
Almuerzo tradicional en la montaña con los pastores de llamas de Llama Pack
Traslado y visita a las salineras de Maras
Traslado y visita al mercado de artesanía de Pisac
Regreso a Urubamba
Cena en restaurante local (opcional)
Día 7 - Cuzco y mate burilado
Traslado a Cuzco
Taller de mate burilado en el Museo Inka con Ángel Alfaro.
Visita al mercado de San Pedro
Almuerzo en Cuzco
Tarde libre por Cuzco
Cena en restaurante local (opcional)
Dormimos en Cuzco
Día 8 – Regreso
Traslado al aeropuerto de Cuzco










Urubamba es el pueblo urbanizado más grande del Valle Sagrado. Rodeado por los Andes y el río Vilcanota, se caracteriza por la belleza exuberante de la naturaleza que le rodea. Coronado por el Apu Chicón y Pumahuanca, montañas sagradas, Urubamba es uno de los lugares en el Valle Sagrado más conocidos, concurridos y accesibles desde Cuzco. Se encuentra aproximadamente a 2700 msnm, a diferencia de Cuzco a 3400 msnm, es el lugar ideal para llegar y adaptarse a la altura, tomando contacto con la vida rural propia de la zona. Urubamba es el centro neurálgico del Valle Sagrado. Cada martes y jueves a causa del mercado de productores agrícolas, campesinos locales de los alrededores llegan a vender su cosecha, convirtiendo el pueblo en un punto de encuentro. Su ubicación en la mitad del Valle permite tener distancias cortas con los pueblos vecinos. A su vez, también es el municipio más abastecido y con más variedad de servicios. Conserva el ritmo tranquilo y los haceres rurales propios de la gente local que lo habita. Los atractivos turísticos más notables se encuentran en los pueblos de los alrededores, como Ollantaytambo, Chinchero o Pisac, haciendo así de Urubamba un lugar idóneo para descansar. Urubamba será nuestro pueblo de acogida durante la mayor parte del viaje.
Visitarás






Alojamientos
En Urubamba nos alojaremos en el hotel Amaru, un proyecto familiar creado por una familia cusqueña. Lindas casitas adosadas rodeadas por un jardín.
En Cuzco nos alojaremos en el hotel Maytaq Wasin Boutique Hotel en el corazón de la ciudad y una terraza abierta con una vista impresionante.
*Los hoteles pueden varias según disponibilidad pero siempre serán del mismo tipo y nivel.





Coco, es artista, educadora y gestora cultural. Combina su práctica artística con proyectos que vinculan pedagogía y mediación cultural.
En los últimos cinco años viviendo en Perú, su investigación y creación artística se ha centrado en la experimentación textil. En sus proyectos más recientes, colabora con las tejedoras Pumaq Wasin, en la comunidad de Pucamarca – Cusco, Perú, haciendo convivir tradición y contemporaneidad en sus creaciones. colabora con las tejedoras de la Asociación Pumaq Wasin, en la comunidad de Pucamarca, Perú, haciendo convivir tradición y contemporaneidad. Interesada en los encuentros entre el arte contemporáneao y las técnicas artísitcas tradicionales.
Creadora de Residencia Artesana.
Viajará contigo Coco Esteve
Perú | Valle Sagrado
El arte popular andino, así como las costumbres y su gastronomía siguen siendo protagonistas, donde pasado y presente conviven entre tradición y contemporaneidad.
Grupo reducido. máximo 12 personas
Duración: 8 días
Fechas: Próximamente
Precio total: 1600€
Reserva del 30 % = 450€
Puedes pagar en 3 plazos sin intereses.
El viaje se confirma al alcanzar el número mínimo de personas; en ese momento se abona el resto del importe, caso contrario se reintegra íntegramente la reserva.
No compres el billete de avión hasta que te confirmemos el viaje.
En caso de cancelación personal, la reserva del 30 % no es reembolsable.
Consulta nuestra política de cancelación aquí.
Te recomendamos revisar también nuestras preguntas frecuentes.


