
Retiro textil
Anti Atlas de Marruecos
Talleres inmersivos de tejido de alfombras beréberes y teñido de lana con henna.


Duración: 8 días, 7 noches
Fechas 2026: Si quieres que te avisemos de próximas fechas deja tu email en el recuadro que encontrarás a continuación.
Precio total: 1300€ [Reserva del 30% = 390€]
Puedes pagar en 3 plazos sin intereses con
*El viaje se confirma llegado al mínimo de personas, en ese momento se paga el resto del importe o se reintegra la reserva.


Que incluye el viaje:
2 guías que te acompañarán todo el viaje
Transporte dentro de Marruecos en 4x4
Alojamiento en dormitorio compartido
Pensión completa todos los días
Taller de tejido de alfombras con artesanas locales
Demostración tintes naturales
Visita mercado de pueblo
Caminatas por la montaña
Visita cooperativa de alfombras
Transporte privado aeropuerto
Traductor marroquí-español
Materiales para los talleres (excepto la lana)
Que no incluye :
Billete de avión
Seguro de viaje
Propinas
Bebidas alcohólicas
En la tranquila aldea de Tislit, en pleno corazón del Anti Atlas marroquí, este retiro de una semana ofrece una experiencia inigualable de intercambio cultural y artístico. Dirigido a artistas, diseñadoras y artesanas interesadas en las técnicas tradicionales del tejido de alfombras bereberes, brinda la oportunidad única de aprender de la mano de artesanas amazigh mientras se explora la profundidad de su cultura en un entorno natural excepcional.
El objetivo de este retiro no es solo celebrar el valor estético y cultural del tejido tradicional marroquí, sino también fomentar un auténtico intercambio creativo y personal entre las participantes y las artesanas locales. La iniciativa busca conectar el diseño y la artesanía contemporánea con el saber ancestral de las tejedoras amazigh, construyendo un puente entre un arte con siglos de historia y las prácticas artísticas y artesanales más actuales.
Con un grupo reducido de ocho personas, las participantes disfrutarán de una programación cuidadosamente diseñada, que combina talleres guiados por las artesanas de Tislit con tiempo libre para profundizar en su práctica personal o relajarse y sumergirse en la belleza del entorno.
Durante los talleres, confeccionaremos una pequeña pieza utilizando las diversas técnicas del tejido tradicional de esta zona: tejido plano, nudo y la técnica shadoui. Esta experiencia práctica permitirá a las participantes no solo conocer de cerca los procesos y materiales empleados por las tejedoras amazigh, sino también desarrollar una comprensión más profunda de la riqueza simbólica y cultural que envuelve estas técnicas ancestrales.
Además de los talleres, el retiro invita a compartir el estilo de vida amazigh. Paseos por las montañas, momentos compartidos con pastores y campesinos locales, té a la menta y conversaciones con las mujeres, nos proporcionarán una comprensión más profunda de su forma de vida y de las formas en que la tradición se ha visto amenazada en un contexto de economía global y turismo masivo. Una propuesta que no solo permite crear y aprender, sino también reflexionar sobre los desafíos que enfrentan esta sociedad y su riqueza cultural.
Retiro textil en las montañas de Marruecos


Día 1 - Llegada a Ouarzazate
Salida con los 4x4 hacia el Anti Atlas
Visita al mercado de Tazenakht para adquirir materiales para los talleres.
Visita a una importante cooperativa de alfombras de Tazenakht.
Almuerzo en Tazenakht
Llegada a nuestro destino, Tislit.
Té de bienvenida, presentación de la profesoras y paseo.
Cena
Día 2 - Tislit
Desayuno
Demostración de lavado e hilado de lana: Una introducción a los procesos tradicionales de preparación de la lana. También demostración de la preparación de la urdimbre para el telar vertical.
Taller de teñido de lana impartido por la artesana Khadija, quien enseñará técnicas de tintes naturales, incluyendo el uso de henna y otros materiales de la región.
Almuerzo
Tiempo libre
Construcción del telar vertical y preparación de la urdimbre.
Cena
Plan de viaje
Día 3/4/5/6 - Tislit - Taller de tapiz
Desayuno
Taller diario de tejido en telar tradicional (Técnica Shadoui y nudo bereber): Cada mañana (de 9 a 14 h. aproximadamente), las participantes trabajarán en su tejido bajo la supervisión de una profesora personal (con traductor bereber-español), cada una con un telar tradicional tejera su pieza.
Almuerzo
Tardes libres:
Las participantes podrán disfrutar de paseos por el entorno espectacular, caminatas guiadas por Ahmed o momentos de descanso, yoga, lectura y dibujo… También es posible seguir trabajando en el telar de manera independiente.Cena
Día 7 - Tislit - Despedida
Amanecer en a las gargantas de Tislit y caminamos una hora
Desayuno
Cierre del taller.
Almuerzo
Ritual de corte de la urdimbre y merienda-fiesta con las artesanas
Cena
Día 8 - Regreso a Ouarzazate
Traslado al aeropuerto de Ouarzazate










Siroua
Es una región montañosa situada en el AntiAtlas, un lugar agreste donde se cultiva azafrán, la ovejas pastan tranquilas y las mujeres tejen alfombras en su casa con telares verticales construidos por ellas mismas
En estas escarpadas montañas vive la tribu Aït Ouaouzguite. El tejido de textiles es una actividad muy importante para esta comunidad, llevada a cabo por mujeres. Tradicionalmente, solo cubría las necesidades de la familia (alfombras, mantas, ropa...), pero poco a poco se está convirtiendo en una actividad complementaria a la agricultura, la ganadería y, más recientemente, el turismo de senderismo. En algunos valles, su aporte es fundamental para equilibrar el presupuesto familiar.
Las Alfombras de Jebel Siroua
Entre Tazenakht y Taliouine, a 85 km al sur de Ouarzazate, se encuentra una de las principales cunas de la producción de alfombras bereberes.
Las alfombras de Jebel Siroua, en el sur de Marruecos, son un símbolo del arte textil bereber. Tejidas a mano por las mujeres de la tribu Aït Ouaouzguite, se crean sin dibujos previos, siguiendo patrones geométricos como diamantes y zigzags, presentes también en sus tatuajes y joyas.
Casi todas las casas tienen un telar vertical, construidas muchas veces por las propias artesanas. El tejido es un proceso laborioso y colaborativo: varias mujeres pueden trabajar en una misma alfombra, que puede tardar semanas o meses en completarse.
Además de sus múltiples responsabilidades en el hogar y el campo, estas mujeres son guardianas de una tradición textil amazigh que representa un valioso patrimonio cultural, digno de ser preservado y respetado.
VISITARÁS









ALOJAMIENTO Y ESPACIOS DE TRABAJO
El alojamiento se encuentra en una antigua casa bereber que, aunque sencilla, es acogedora y tiene un encanto especial:
La casa cuenta con cinco amplias habitaciones alrededor de un patio central: Dos grandes dormitorios y un salón amplio que sirve como comedor y para actividades creativas como dibujar, leer, escribir. Dos espacios de trabajos equipados con telares tradicionales. Dos baños exteriores con ducha (estilo occidental). Y una gran terraza con vistas impresionantes del paisaje, ideal para encontrar inspiración
¡Limpio, austero, auténtico y con comida casera!





Montse Fernández es diseñadora, artesana y fotógrafa, creadora de Muima, una marca de objetos de decoración contemporáneos en ganchillo. Tras vivir en Marrakech, viaja regularmente a la ciudad, donde conecta con artesanos locales y descubre rincones que inspiran sus creaciones. Además, selecciona con cuidado productos de decoración marroquíes para su tienda online, combinando tradición y diseño contemporáneo.
Viajará contigo Montse Fernández
Retiro textil en el Anti Atlas de Marruecos
Conoce de primera mano cómo viven los pueblos Bereberes y aprende con las mujeres a confeccionar sus preciosas alfombras. Una tradición que pasa de madre a hija y que forma parte de su economía local.
Grupo reducido. máximo 8 personas
Duración: 8 días, 7 noches
Fechas: Próximamente
Precio total: 1300 €
Reserva del 30 % = 390 €
Puedes pagar en 3 plazos sin intereses.
El viaje se confirma al alcanzar el número mínimo de personas; en ese momento se abona el resto del importe, caso contrario se reintegra íntegramente la reserva.
No compres el billete de avión hasta que te confirmemos el viaje.
En caso de cancelación personal, la reserva del 30 % no es reembolsable.
Consulta nuestra política de cancelación aquí.
Te recomendamos revisar también nuestras preguntas frecuentes.


