Sur de Marruecos, artesanía del oasis

Exploraremos los oasis del valle del Draa, antiguas kasbahs y el silencio del desierto, con música de tambores, amaneceres entre dunas y paisajes infinitos. Un Marruecos auténtico, lejos del ruido de la ciudad, donde la carretera se pierde en la arena.

Duración: 7 días, 6 noches
Fechas 2026:
Si quieres que te avisemos de próximas fechas deja tu email en el recuadro que encontrarás a continuación.
Precio total: 1400€ [Reserva del 30% = 420€]

Puedes pagar en 3 plazos sin intereses con

*El viaje se confirma llegado al mínimo de personas, en ese momento se paga el resto del importe o se reintegra la reserva.

Que incluye el viaje:

  • 2 guías que te acompañarán todo el viaje

  • transporte dentro de Marruecos en minibús privado

  • visita guiada a la medina de Marrakech

  • todos los alojamientos en habitación compartida (algunas camas no se pueden separar)

  • pensión completa todos los días (excepto primer día)

  • 1 noche acampada en tienda tipo haima o casita de adobe con excursión en dromedario (el transporte tradicional y sostenible del desierto)

  • visita a cooperativas de artesanas de alfombras

  • talleres artesanales con las mujeres de la cooperativa

  • concierto música del desierto

  • visita kasbahs

  • vuelo a Marruecos

  • seguro de viaje

  • propinas

  • las comidas del primer día

  • bebidas alcohólicas

  • habitación privada

No incluye:

  • visita talleres de cerámica

  • talleres de cestería

  • transporte aeropuerto el día de llegada y de salida (fuera de esos días se puede gestionar pero no está incluido en el precio)

  • traductor marroquí-español

  • materiales para los talleres

Por supuesto, la artesanía estará muy presente: alfombras de palmeras, cestos de caña y palma, cerámica de intenso verde, coloridos bordados…

Conoceremos los últimos habitantes de los ksars, espacios fortificados de origen bereber. Estos poblados estaban amurallados para protegerse de posibles ataques y tormentas de arena y calor. Construido de la manera tradicional, con adobe, un material sostenible y que mantiene la casa fresca cuando hay calor y protege del frío.

Para los espíritus más intrépidos, nos espera una caravana en el desierto en dromedario, el medio de transporte más tradicional y sostenible de los pueblos nómadas. Nos adentraremos en el desierto para ver la puesta de sol entre dunas y dormir en un campamento tradicional de adobe y haimas. El silencio y las estrellas en el desierto es algo mágico, así que toda la arena del desierto en los zapatos quedará recompensado.

Experiencia en el
sur de Marruecos

Día 1 - Llegada Marrakech

  • Llegada al aeropuerto de Marrakech

  • Transporte hasta el riad

  • Paseo por la medina de Marrakech

  • Cena en el riad (no incluido)

  • Dormimos en el riad en Marrakech

Día 2 - Nos vamos al sur

  • Empezamos pronto el camino hacia el sur

  • Almuerzo en restaurante en la kasbah Aït Benhaddou

  • Seguimos el camino en coche

  • Llegada al hotel a las afueras de M’Hamid

  • Cena en el hotel

Día 3 - Alfombras de palmeras y bordado

  • Desayuno en el hotel

  • Vamos a visitar una cooperativa de mujeres donde nos enseñarán a hacer alfombras con palmeras y el bordado típico que utilizan las mujeres de esa zona en sus prendas de vestir

  • Comemos en la cooperativa

  • Tarde libre

  • Cena en el hotel

Plan de viaje

Día 4 - Oasis y desierto

  • Desayuno en el hotel

  • De visitar el antiguo M’Hamid, conoceremos a una artesana que teje alfombras con la técnica Boucherite y paseamos por el oasis

  • Visitamos el ksar Bounou con uno de sus habitantes y el museo del Ksar

  • Demostración de cocina tradicional con las mujeres del ksar de Bounou

  • Almuerzo en el ksar

  • Opción aventura: Caravana del desierto

  • Por la tarde salimos hacia el desierto en dromedario (el transporte tradicional) o a pie

  • Llegamos al campamento tradicional en el desierto

  • Vemos la puesta de sol entre dunas

  • Cena en el campamento

  • Dormir en casa de adobe, haima o bajo las estrellas.

  • Opción: Hotel. Quien no quiera ir al desierto puede quedarse en el hotel.

Día 5 - Vamos al valle del Drâa y cerámica de Tamegroute

  • L@s más madrugador@s podrán ver la salida del sol en el desierto

  • Desayuno en el campamento

  • Volvemos en dromedario o a pie

  • Salimos en coche hacía el norte

  • Paramos en Tamegroute y visitamos los talleres de cerámica verde tradicional

  • Almuerzo en Tamegroute en casa de una familia de alfareros

  • Seguimos el camino en coche

  • Llegada a la Kasbah des Caids

  • Descanso, té y puesta de sol en la terraza

  • Cena en el Riad

  • Dormimos en la kasbah

Día 6 - Palmeral, música y cestería

  • Desayuno en la kasbah

  • Clase de cestería con caña y palma en el oasis

  • Picnic en el oasis

  • Paseo por el palmeral

  • Volvemos a la kasbah

  • Vemos la puesta de sol desde la terraza

  • Cena

  • Concierto música tradicional en la kasbah

  • Dormimos en la kasbah


Día 7 - Volvemos a casa

  • Desayuno

  • Salimos hacia Marrakech

  • Almuerzo a medio camino

  • Llega al aeropuerto de Marrakech

M'Hamid Ghizlane es un pequeño pueblo al sur de la región de Zagora, uno de los dos lugares en Marruecos donde comienza el Sahara. Es "el final del camino" (el último punto de la ruta nacional n° 9), después de que solo se trata de arenas del Sáhara, pastores y senderos de caravanas. Este viaje puede ser transformador para muchas personas, que se darán cuenta de primera mano de los estragos que está causando el cambio climático. Avisamos de que no volverás a tu casa indiferente. Pueblos enteros están siendo abandonados por falta de agua y ahora son pastos de las dunas.

El ksar de Bounou en el oasis de M’hamid, el último de los oasis del valle del Drâa, es uno de los poblados más afectados por la desertificación. Esta aldea fortificada que está siendo invadida por las dunas del desierto. Pero sus últimos habitantes siguen luchando para mantenerlo vivo.

Tamegroute es un pueblo conocido en todo Marruecos por su tradicional cerámica vidriada en tonos verde jade. Se dice que desde el siglo XVII que la cerámica forma parte de la economía de este lugar. Aún quedan 11 familias que mantienen vivo el oficio.

En el valle del Drâa, conocido por el nombre del río más largo de Marruecos, tiene más de un millón de palmeras, siendo el segundo palmeral de África después del Nilo. Lleno de kasbahs, es uno de los menos turísticos del sur de Marruecos. Los oasis son ecosistemas autosuficientes desde hace siglos y son el sustento de gran parte de la economía del lugar.

VISITARÁS

ALOJAMIENTOS

En este viaje/aventura nos alojaremos en diferentes lugares, todos tradicionales pero muy diversos. Riads en Marrakech, casitas de adobe en M’hamid, haimas en el desierto de dunas y kasbahs del siglo XV.
Al alojarnos en la Kasbah estamos ayudando a preservarla y reconstruirla, ya que después de varios años de abandono, uno de sus herederos ha decidido revivirla y de forma independiente está reconstruyéndola con sus propios medios. No esperes lujos, espera algo real y auténtico.

Montse Fernández es diseñadora, artesana y fotógrafa, creadora de Muima, una marca de objetos de decoración contemporáneos en ganchillo. Tras vivir en Marrakech, viaja regularmente a la ciudad, donde conecta con artesanos locales y descubre rincones que inspiran sus creaciones. Además, selecciona con cuidado productos de decoración marroquíes para su tienda online, combinando tradición y diseño contemporáneo.

Viajará contigo Montse Fernández

Sur de Marruecos, artesanía del oasis

Exploraremos los oasis del valle del Draa, antiguas kasbahs y el silencio del desierto, con música de tambores, amaneceres entre dunas y paisajes infinitos. Un Marruecos auténtico, lejos del ruido de la ciudad, donde la carretera se pierde en la arena.

Grupo reducido. máximo 12 personas
Duración: 7 días
Fechas: Próximamente
Precio total: 1400€
Reserva del 30 % = 420€

Puedes pagar en 3 plazos sin intereses.

El viaje se confirma al alcanzar el número mínimo de personas; en ese momento se abona el resto del importe, caso contrario se reintegra íntegramente la reserva.

No compres el billete de avión hasta que te confirmemos el viaje.

En caso de cancelación personal, la reserva del 30 % no es reembolsable.

Consulta nuestra política de cancelación aquí.
Te recomendamos revisar también nuestras preguntas frecuentes.