
Perú | Artesanía amazónica
Viajamos a la selva alta del norte del Perú, en la región de San Martín, para descubrir de cerca el trabajo de artesanas locales y la riqueza cultural de comunidades que viven en estrecha relación con la naturaleza.


Duración: 8 días, 7 noches
Fechas 2026: Si quieres que te avisemos de próximas fechas deja tu email en el recuadro que encontrarás a continuación.
Precio total: 1600€ [Reserva del 30% = 480€]
Puedes pagar en 3 plazos sin intereses con
*El viaje se confirma llegado al mínimo de personas, en ese momento se paga el resto del importe o se reintegra la reserva.
Que incluye el viaje:
guía que te acompañarán todo el viaje
alojamiento en dormitorio compartido (2 camas) con baño (posibilidad de habitación individual, más información más abajo)
desayunos y almuerzos
todos los transportes en minibús privado y mototaxi
participación en demostraciones y talleres
materiales para los talleres
excursión en barco
Que no incluye :
billete de avión
seguro de viaje
cenas
bebidas alcohólicas
habitación individual. Por favor, contactar vía email si te interesa.
Se adjudicarán por orden de inscripción hasta agotar el número disponible.Excursión opcional con guía a la selva para ver animales (duración 1h)


Es un viaje que solo realizamos una vez al año, en colaboración directa con mujeres que conservan técnicas tradicionales como la cerámica modelada y pintada a mano, el telar de cintura, la cestería con fibras vegetales y el trabajo con chapaja.
Visitaremos cooperativas de cacao y macambo, un proyecto de mujeres que fabrican papel artesanal con el árbol del banano y otras plantas de la zona, y un museo de cerámica que conserva urnas funerarias y piezas cargadas de simbolismo. También conoceremos una tienda de artesanía amazónica que trabaja con mujeres de toda la región.
Selva alta del norte del Perú,
en la región de San Martín
Navegaremos el río Huallaga, visitaremos comunidades ribereñas y nos bañaremos en cascadas. La experiencia se completa con una comida en La Patarashca, restaurante de referencia en Tarapoto por su cocina amazónica y su enfoque cultural y sostenible.


Día 1 – Llegada
Llegada al aeropuerto de Tarapoto (vuelo LATAM desde Lima recomendado llegada a las 14:45 h)
Traslado en minibús a Lamas
Cambio de moneda y check-in en el hotel
Cena y descanso
Día 2 -
Desayuno en el hotel
Vamos a casa/taller de la ceramista
Taller de cerámica (amasado y modelado a mano)
Almuerzo en la asociación artesana
Visita a la asociación: macerados, plantas medicinales, telar vertical, bisutería con semillas
Taller de telar de cintura
Regreso al hotel, cena y descanso.
Plan de viaje
Día 3 -
Desayuno
Mototaxi a la chacra de Laurencio
Paseo por la chacra y taller de abanico con chapaja
Almuerzo restaurante local en Lamas
Regreso a Lamas y sesión de pintura y cocción de cerámica
Cena y descanso
Día 4 –
Desayuno y check-out
Visita guiada para ver colibries
Visita al proyecto Bosques de Papel: taller de papel artesanal y estampación con hojas
Almuerzo en La Patarashca (Tarapoto)
Visita a la tienda de artesanas de la selva
Traslado al hotel a las afueras de Tarapoto
Check-in, cena y descanso
Día 5 -
Desayuno en el hotel y check out
Traslado al hotel en la selva
Posibilidad de hacer your guíado viendo animales de la selva de día (1 hora con baño) - no incluido en el precio
Descanso y cena en el hotel


Día 6 -
Desayuno
Traslado a Chazuta
Visita a la cooperativa de cacao y macambo
Visita al museo de cerámica Wasichay
Almuerzo en asociación Yana Rumi
Presentación de la asociación Yana Rumi y taller de cestería con bombonaje
Regresamos al hotel
Cena
Día 7 -
Desayuno
Excursión en barco por el río Huallaga:
Parada en la comunidad de Tununtunumba (elaboración de aguardiente de caña)
Visita a Santa Rosa de Chipaota
Baño en la cascada Aguas Calientes
Almuerzo tipo picnic
Regreso a Chazuta y cena
Día 8 – Regreso
Desayuno y check-out
Traslado al aeropuerto de Tarapoto










Tarapoto y la región de San Martín
La región de San Martín, en el norte de Perú, es un territorio de transición entre Andes y Amazonía, con montañas, ríos y selva alta. Tarapoto es su ciudad más dinámica, desde donde se accede a pueblos como Lamas y Chazuta, reconocidos por su artesanía, agricultura y proyectos comunitarios vinculados al turismo rural y la sostenibilidad. La región destaca por su cacao, café, plátano, macambo y plantas medicinales.
Lamas y la comunidad quechua Wayku
Lamas alberga a la comunidad quechua amazónica Wayku, que conserva artesanía tradicional como cerámica, telar de cintura, fibras naturales y bisutería con semillas, además de un profundo vínculo con plantas medicinales y prácticas espirituales. Caminar por Lamas permite conocer su manera de habitar la selva y su respeto por la tierra.
Chazuta
Ubicada a orillas del río Huallaga, Chazuta es famosa por su cerámica tradicional y proyectos que integran artesanía, agricultura y turismo sostenible. Destacan el Museo Wasichay, talleres de cestería con bombonaje y cooperativas de cacao y macambo. Desde aquí se exploran comunidades ribereñas, se aprende sobre destilación de aguardiente y se disfrutan cascadas escondidas entre la selva.
Visitarás






Alojamientos
En Lamas nos alojaremos en unas casas muy bonitas en un bosque tropical con piscina. En Tarapoto en un hotel a las afueras del ajetreo de la ciudad con habitaciones que dan al jardín con piscina. En Chazuta en un precioso lodge a las afueras del pueblo en medio de la selva con vistas al río.





Coco, es artista, educadora y gestora cultural. Combina su práctica artística con proyectos que vinculan pedagogía y mediación cultural.
En los últimos cinco años viviendo en Perú, su investigación y creación artística se ha centrado en la experimentación textil. En sus proyectos más recientes, colabora con las tejedoras Pumaq Wasin, en la comunidad de Pucamarca – Cusco, Perú, haciendo convivir tradición y contemporaneidad en sus creaciones. colabora con las tejedoras de la Asociación Pumaq Wasin, en la comunidad de Pucamarca, Perú, haciendo convivir tradición y contemporaneidad. Interesada en los encuentros entre el arte contemporáneao y las técnicas artísitcas tradicionales.
Creadora de Residencia Artesana.
Viajará contigo Coco Esteve
Perú | Artesanía amazónica
El arte popular andino, así como las costumbres y su gastronomía siguen siendo protagonistas, donde pasado y presente conviven entre tradición y contemporaneidad.
Grupo reducido. máximo 12 personas
Duración: 8 días
Fechas: Próximamente
Precio total: 1600€
Reserva del 30 % = 450€
Puedes pagar en 3 plazos sin intereses.
El viaje se confirma al alcanzar el número mínimo de personas; en ese momento se abona el resto del importe, caso contrario se reintegra íntegramente la reserva.
No compres el billete de avión hasta que te confirmemos el viaje.
En caso de cancelación personal, la reserva del 30 % no es reembolsable.
Consulta nuestra política de cancelación aquí.
Te recomendamos revisar también nuestras preguntas frecuentes.


