
Marruecos Sáhara,
pan y gastronomía del oasis con Bonsfocs
Un viaje especialmente diseñado con y para Bonsfocs sobre la cultura del pan en Marruecos y la gastronomía del oasis que lo rodea.


Que incluye el viaje:
2 guías que te acompañarán todo el viaje
acompañamiento de Mónica de Bonsfocs experta en pan
visita guiada a la medina de marrakech
traslados aeropuerto los días de llegada y salida establecidos
transporte dentro de marruecos con conductor
todos los alojamientos en habitación compartida (no todas las camas se pueden separar)
1 noche acampada en tienda tipo haima con excursión en dromedario (el transporte tradicional y sostenible del desierto)
desayunos, almuerzos y cenas
visita a cooperativa
taller de pan marroquí
taller de cocina marroquí
concierto música del desierto
visita kasbahs
visita talleres de cerámica
demostración de cocina
materiales para los talleres
Que no incluye :
vuelo a Marruecos
seguro de viaje
traslados aeropuerto fuera de los días 2 de llegada y salida
propinas
bebidas alcohólicas
transporte al aeropuerto fuera del día de llegada o salida del viaje
habitación privada (no podemos garantizar habitación individual en todos los alojamientos) para más información envíanos un email.
Es posible que si preguntas a tus abuelos cuál es el ingrediente fundamental de su alimentación, te respondan rápidamente que el pan.
El pan es la esencia, el origen. Y con esas arrancó Bonsfocs hace 15 años, apostando por la pureza. Divulgando la cultura del buen pan elaborado con harinas ecológicas y masa madre, sin químicos, con una receta llena de amor y sobre todo, sin prisa.
A través de sus panes y talleres plasman toda su creatividad y honestidad, además de sus valores, también en contra del hiperconsumo.
La cultura del pan en Marruecos es muy rica y arraigada. El pan es un alimento básico en la dieta marroquí y se consume en casi todas las comidas. Marruecos tiene una larga tradición panadera que se remonta a siglos atrás, y el pan se considera un elemento esencial en la vida cotidiana de las personas.
El pan más común en Marruecos es el pan redondo y plano conocido como "khobz" o "kesra". Se hace con harina, agua, sal y levadura, y se cuece en hornos de barro tradicionales llamados "ferran". El pan se sirve fresco y caliente en las comidas, y se utiliza para acompañar platos como tajines, sopas y ensaladas.
En algunas zonas de Marruecos, especialmente en las áreas rurales, las mujeres todavía preparan el pan en sus propias casas. Amasan la masa a mano y la hornean en hornos de tierra o sobre piedras calientes. Esta tradición de hacer pan en casa ha sido transmitida de generación en generación y sigue siendo una parte importante de la cultura marroquí.
Además del pan plano, Marruecos también cuenta con una variedad de panes regionales. El "msemen", un pan en capas similar a una crepe que se suele servir con miel o mantequilla. En el sur de Marruecos, se encuentra el "batbout", un pan pequeño y esponjoso que se utiliza para hacer sándwiches.
El pan no solo es un alimento en Marruecos, sino que también tiene un significado simbólico y cultural. En muchas celebraciones y eventos importantes, se sirve pan como símbolo de hospitalidad y generosidad. Además, el pan tiene un papel en algunas tradiciones y rituales marroquíes, como romper un trozo de pan y compartirlo como señal de amistad y respeto.
En este viaje iremos a Marrakech y a los oasis del valle del Draa, las ksars y las kasbahs de hace cientos de años y conoceremos sus habitantes, escucharemos el silencio del desierto de fina arena, la música de los tambores en una kasbah de finales del siglo XV y admiraremos la salida del sol entre dunas… Un Marruecos alejado del ajetreo y ruido de la ciudad, con increíbles cielos, paisajes y horizontes. Hasta que la carretera termine y solo queden kilómetros de arena por delante.
Nos espera una caravana en el desierto en dromedario, el medio de transporte más tradicional y sostenible de los pueblos nómadas. Nos adentraremos en el desierto para ver la puesta de sol entre dunas y dormir en un campamento tradicional de adobe y haimas.
Allí cocinaremos el pan del desierto, también conocido como "pan de arena" o "pan del Sahara". Es un pan especial que se cocina en agujeros cavados en la arena caliente del desierto. Este método tradicional de cocción ha sido desarrollado por las comunidades nómadas y locales, y el resultado es un pan con un exterior crujiente y un interior esponjoso. Es un alimento básico en las regiones del desierto y representa la habilidad y adaptación de las comunidades en entornos extremos.
Experiencia gastronómica sur de Marruecos


Día 1 - Llegada. Curso de tajine, mercados de comida y hornos de pan de Marrakech
Llegada al aeropuerto de Marrakech muy temprano (7,40 h.)
Transporte hasta el riad
Curso de cocina en la Asociación Amal y almorzaremos en el jardín de la asociación los tajines que hemos preparado.
Paseo por la medina de Marrakech visitando mercados de olivas, hornos de pan tradicionales…
Cena en el riad uno de los platos más especiales de Marruecos, la tangia
Dormimos en el riad en Marrakech
Día 2 - Nos vamos al sur
Empezamos pronto el camino hacia el sur
Almuerzo en restaurante en la kasbah Aït Benhaddou
Seguimos el camino en coche
Llegada al hotel a las afueras de M’Hamid
Cena en el hotel
Día 3 - Pan en el ksar
Desayuno en el hotel
Vamos al ksar Bounou donde conoceremos a una familia local que nos enseñará el pueblo fortificado y su pequeño museo de objetos históricos relacionados con el día a día en el ksar
Con la hija de la familia aprendemos a hacer pan Khobz y Batbout en la cocina tradicional de leña del ksar
Vemos como se elabora el couscous con leña con la madre de la familia
Almuerzo en el ksar en casa la familia
Aprendemos a hacer Msemen, la “crepe” marroqui
Cena en el hotel
Plan de viaje
Día 4 - Caravana del desierto
Desayuno en el hotel
Paseo por al antiguo M’Hamid
Visita a la casa de una familia donde nos mostraran el proceso de fabricación artesanal de la sémola del cuscús
Almuerzo en el ksar Bounou
Después de comer salimos hacia el desierto en dromedario (el transporte tradicional) o a pie
Llegamos al campamento tradicional en el desierto
Preparamos el pan del desierto
Vemos la puesta de sol entre dunas
Cena en el campamento
Dormir en casa de adobe, haima o bajo las estrellas.
Día 5 - Nos vamos al valle del Drâa y cerámica de Tamegroute
L@s más madrugador@s podrán ver la salida del sol en el desierto
Desayuno en el campamento
Volvemos en dromedario o a pie
Salimos en coche hacía el norte
Paramos en Tamegroute y visitamos los talleres de cerámica verde tradicional
Almuerzo en Tamegroute en casa de una familia de alfareros
Seguimos el camino en coche
Llegada a la Kasbah des Caids
Descanso, té y puesta de sol en la terraza
Cena en el Riad


Día 6 - Dátiles, palmeras y música
Desayuno en la kasbah
Visita guiada por la Kasbah
Paseo por el palmeral
Picnic en un jardín del palmeral y degustación de las diferentes variedades de dátiles del oasis y sus aplicaciones en la cocina marroquí
Vemos la puesta de sol desde la terraza
Cena
Concierto música tradicional
Dormimos en la kasbah
Día 7 - Volvemos a casa
Desayuno
Salimos hacia Marrakech
Almuerzo a medio camino
Llega al aeropuerto de Marrakech










M'Hamid es un pequeño pueblo al sur de la región de Zagora, uno de los dos lugares en Marruecos donde comienza el Sahara. Es "el final del camino" (el último punto de la ruta nacional n° 9), después de que solo se trata de arenas del Sáhara, pastores y senderos de caravanas. Este viaje puede ser transformador para muchas personas, que se darán cuenta de primera mano de los estragos que está causando el cambio climático. Avisamos de que no volverás a tu casa indiferente. Pueblos enteros están siendo abandonados por falta de agua y ahora son pastos de las dunas.
El ksar de Bounou en el oasis de M’hamid, el último de los oasis del valle del Drâa, es uno de los poblados más afectados por la desertificación. Esta aldea fortificada que está siendo invadida por las dunas del desierto. Pero sus últimos habitantes siguen luchando para mantenerlo vivo. Allí las mujeres de la familia nos enseñarán como hacen el pan en sus hornos centenarios y veremos todo el proceso del cuscús tradicional en cocina de leña.
Tamegroute es un pueblo conocido en todo Marruecos por su tradicional cerámica vidriada en tonos verde jade. Se dice que desde el siglo XVII que la cerámica forma parte de la economía de este lugar. Aún quedan 11 familias que mantienen vivo el oficio.
En el valle del Drâa, conocido por el nombre del río más largo de Marruecos, tiene más de un millón de palmeras, siendo el segundo palmeral de África después del Nilo. Lleno de kasbahs, es uno de los menos turísticos del sur de Marruecos. Los oasis de Marruecos son verdaderos tesoros en medio del árido desierto, y en ellos, los dátiles ocupan un lugar destacado. La cosecha de los dátiles es una actividad fundamental para las comunidades locales que viven en los oasis. Durante la temporada de recolección, que generalmente tiene lugar en otoño, los agricultores escalan las altas palmas datileras para recoger los racimos de dátiles maduros. Estos frutos dulces y versátiles se disfrutan frescos o secos, y aportan un toque especial a numerosos platos tradicionales marroquíes.
Visitarás









Alojamientos
En este viaje/aventura nos alojaremos en diferentes lugares, todos tradicionales pero muy diversos. Riads en Marrakech, casitas de adobe en M’hamid, haimas en el desierto de dunas y kasbahs del siglo XV.
Al alojarnos en la Kasbah estamos ayudando a preservarla y reconstruirla, ya que después de varios años de abandono, uno de sus herederos ha decidido revivirla y de forma independiente está reconstruyéndola con sus propios medios. No esperes lujos, espera algo real y auténtico.








A tener en cuenta:
Grupo reducido. máximo 12 personas
Duración: 7 días
Precio total: 1500 euros
Reserva: 1r pago del 30% del importe y cuando se confirme el viaje, pago del resto del importe.
No compres el billete de avión hasta que no te confirmemos el viaje.
En el caso de que no se llegue al mínimo de personas requerido, te devolveríamos el importe íntegro de la reserva.
En el caso de que canceles por causas personales, la reserva del 30% no es reembolsable. Ver politica de cancelación aquí.


Emprendedora y panadera autodidacta, apasionada por hacer las cosas con mimo y vocación. Criada en la montaña, desde pequeña se familiarizó con la huerta y los productos naturales, lo que sembró su amor por lo artesanal y sostenible. Con Bonsfocs recupera tradiciones panaderas, respeta el orden natural de la vida y busca acercar la esencia del campo a la ciudad.
Este viaje lo organizamos junto a Mònica de BonsFocs
Marruecos Sáhara, pan y gastronomía del oasis con Bonsfocs
Un viaje especialmente diseñado con y para Bonsfocs sobre la cultura del pan en Marruecos y la gastronomía del oasis que lo rodea.
Duración: 7 días, 6 noches
Fechas 2025: Del 9 al 15 de noviembre | INSCRIPCIONES ABIERTAS
Precio total: 1500€ [Reserva del 30% = 450€]
Puedes pagar en 3 plazos sin intereses con

ESCRÍBENOS
Para consultas relacionadas con reservas o para resolver alguna duda de un viaje, por favor escribe a hola@talleresnomadas.com o completar el formulario a continuación.



