Norte de Marruecos, legado Andalusí y cerámica Amazigh

Este viaje nos llevará al corazón de Marruecos, donde exploraremos dos ciudades llenas de historia y tradición, y viviremos de cerca un arte milenario que ha perdurado gracias a las mujeres Rifeñas.

Duración: 7 días, 6 noches
Fechas:
Si quieres que te avisemos de próximas fechas deja tu email en el recuadro que encontrarás a continuación.
Precio total: 1400€.
[Reserva del 30% = 420€]

Puedes pagar en 3 plazos sin intereses con

*El viaje se confirma llegado al mínimo de personas, en ese momento se paga el resto del importe o se reintegra íntegramente la reserva.

Que incluye el viaje:

  • 2 guías que te acompañarán todo el viaje
  • Transporte dentro de Marruecos en minibús privado
  • Alojamiento en dormitorio compartido
  • Pensión completa todos los días
  • Taller de caligrafía
  • Taller de tintes naturales
  • Visita arquitectónica por Fez
  • Visita cestero
  • Taller de cerámica (2 días)
  • Transporte privado aeropuerto
  • Traductor marroquí-español
  • Materiales para los talleres
  • vuelo a Marruecos
  • seguro de viaje
  • propinas
  • Bebidas alcohólicas
  • habitación privada (consultar)

Que no incluye :

Comenzaremos en Tetuán, una joya aún desconocida para el turismo de masas, enclavada entre las montañas del Rif y el Mediterráneo. Su medina, declarada Patrimonio de la Humanidad, es un lugar donde se respira autenticidad y la herencia andalusí que trajeron los refugiados de la Reconquista. Al pasear por sus calles, sentiremos la conexión entre Marruecos y Andalucía, en la arquitectura, los detalles y la atmósfera que envuelven cada rincón. Pero Tetuán tiene otra cara igualmente fascinante: su Ensanche Español. Este barrio, construido durante el Protectorado a principios del siglo XX, refleja una época en que el urbanismo moderno español se entrelazó con la tradición marroquí. Calles amplias, plazas elegantes y edificios que combinan estilos europeos y locales hacen de este sector una rareza cultural y arquitectónica, única en Marruecos.

Desde Tetuán nos adentraremos en un pequeño pueblo de las montañas del Rif, donde conoceremos a Fátima, una ceramista que mantiene viva su tradición milenaria. Las mujeres de esta región han pasado de generación en generación el arte de modelar la arcilla a mano, sin torno, decorándola con pigmentos naturales y cociéndola en hornos al aire libre. Durante dos días, seremos parte de este proceso: recogeremos la arcilla, daremos forma a las piezas y aprenderemos sobre los significados de los símbolos que decoran cada vasija. Más allá de la cerámica, compartiremos momentos con la familia, descubriendo su forma de vida y su profunda conexión con esta tierra.

El viaje terminará en Fez una de las metrópolis islámicas más grandes del mundo con un legado cultural y arquitectónico impresionante. Reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1981, en su corazón se encuentra la Medina, un laberinto de callejones estrechos, mercados vibrantes y una belleza intemporal que refleja la grandeza de su pasado. En ella, la influencia andalusí se mezcla con tradiciones locales y africanas, creando una arquitectura única llena de detalles que cuentan siglos de historia. Aquí realizaremos un recorrido guiado por el arquitecto Alaa Said para explorar la riqueza de esta arquitectura islámica. Visitaremos a artesanos locales y haremos un taller de tintes naturales, donde una artesana nos llevará al mercado de especias para elegir nuestro tinte preferido. Cada experiencia nos conectará con la esencia de Fez

Como todos nuestros viajes, este no es simplemente una oportunidad para conocer Marruecos, sino para vivirlo a través de su gente y su arte, descubriendo oficios que se resisten al paso del tiempo y sintiendo la conexión con una cultura con la que compartimos un rico legado.

Experiencia norte de Marruecos

Día 1, Llegada Tetuán

  • Llegada al aeropuerto de Tetuán por la mañana (10:45 h.)

  • Traslado a nuestro Riad

  • Paseo por la medina de Tetuán

  • Comida en un restaurante

  • Visita a la Escuela de Artes y Oficios de Tetuán (Dar Sanaa)

  • Taller de caligrafía árabe

  • Cena en un restaurante

Día 2, Chauen y el Rif

  • Desayuno en nuestro Riad

  • Paseo por el Ensanche de Tetuán

  • Comida en un restaurante

  • Viaje en minibus hasta nuestro alojamiento en un pequeño pueblo del Rif

  • Parada en Chauen, para tomar un té o un café y pasear por sus calles azules

  • LLegada a casa de Fátima y su familia Té de bienvenida y paseo

  • Cena en casa de Fátima

Plan de viaje

Día 3, Taller de cerámica tradicional del Rif

  • Desayuno en casa de Fátima

  • Taller de cerámica tradicional del Rif impartido por Fátima

  • Comida y descanso

  • Segunda parte del taller de cerámica

  • Paseo por el pueblo

  • Cena

Día 4, Taller de cerámica y visita

  • Desayuno en casa de Fátima

  • Visita al pueblo de Moulay Bouchta con gran tradición artesanal de cestería

  • Volvemos a comer a casa de Fátima

  • Tercera parte del taller de cerámica

  • Cena

Día 5, Fez

  • Desayuno en casa de Fátima

  • Última parte del taller de cerámica

  • Almuerzo de despedida de nuestra maestra y anfitriona

  • Viaje en minibus hasta Fez (3 h.)

  • Llegada a nuestro Riad - Descanso, té y puesta de sol en la terraza

  • Cena en el Riad

Día 6, Fez

  • Desayuno en el Riad

  • Recorrido por la arquitectura islámica guiado por el arquitecto Alaa Said, especialista en restauración de casas islámicas tradicionales. Tendremos la oportunidad de ver casas en restauración, así como casas restauradas terminadas. El recorrido de 4 h. finalizara con un té en una cafetería

    tradicional local

  • Comida en un restaurante

  • Taller de teñido de lana con tintes naturales y visita al mercado de las especias para comprar los materiales

  • Paseo por la medina

  • Cena en un restaurante

Día 7, Despedida y regreso

  • Desayuno en el Riad

  • Traslado al aeropuerto (salida del vuelo: 13:20 h.)

Taller con una ceramista del Rif

Las mujeres rifeñas, guardianas de este arte, elaboran sus piezas sin torno ni hornos modernos, cociendolas a cielo abierto, como se hacía hace miles de años.

Lejos de ser un oficio especializado, la alfarería formaba parte de las labores domésticas de las mujeres rifeñas. Cada familia moldeaba sus propias vasijas, dando lugar a una diversidad única de formas y diseños. Estas piezas, destinadas al uso cotidiano, son profusamente decoradas con símbolos cargados de significados que evocan protección, fertilidad y la identidad cultural de la tribu. Los mismos motivos aparecen también en los tatuajes, tapices y joyas tradicionales, conformando un lenguaje visual y simbólico transmitido de generación en generación.

La decoración de las vasijas sigue procesos tradicionales: con pinceles hechos de pelo de cabra o plumas de gallina, las mujeres aplican pigmentos naturales como el óxido de hierro para obtener el color rojo o el manganeso para el negro. También recurren a tintes vegetales, como el que se extrae de las hojas de lentisco mezcladas con azúcar, logrando acabados sin esmaltes que reflejan una conexión profunda con la naturaleza y el entorno.

El legado de al-Andalus: Tetuán, Chefchaouen y Fez

Tetuán, considerada como una ciudad andalusí "viva", es un ejemplo notable de esta continuidad cultural. Tal como destaca la Unesco al justificar su inclusión como Patrimonio Mundial, la ciudad conserva en su medina y su vida cotidiana una conexión directa con las tradiciones andalusíes. Lo mismo ocurre en Fez, donde el Barrio Andaluz, en Fez el-Bali, es considerado uno de los cimientos históricos de la ciudad. Fundado a principios del siglo IX con la llegada de miles de familias musulmanas desde el sur de España, este barrio dejó una huella arquitectónica y cultural que sigue vigente en la actualidad.

Los andalusíes y moriscos que emigraron al Magreb llevaron consigo no solo tradiciones y técnicas artesanales refinadas, como los intrincados brocados de Oriente, sino también un sofisticado conocimiento de la construcción y la decoración. Este saber se tradujo en edificios elegantes que encarnan el esplendor y la distinción de la cultura andalusí. Palacios, patios decorados con mosaicos geométricos, fuentes y jardines evocan el refinamiento que definió su estilo de vida.

Visitarás

Alojamientos

Riad Tetuania. En Tetuán, nos alojaremos en un encantador riad situado en la medina, a solo dos minutos del Palacio Real y de la Avenida Mohamed V.Este edificio histórico, que data del siglo XVIII, cuenta con tres plantas y una terraza desde donde se pueden disfrutar de unas vistas impresionantes de la ciudad de Tetuán y las montañas del Rif. En la planta baja, un hermoso patio central con una fuente tradicional refleja la esencia de la arquitectura marroquí. Las habitaciones están decoradas al estilo tradicional y todas cuentan con baño privado.

También nos alojaremos en la casa de Fátima, una sencilla casa de campo tradicional con mucho encanto.

Dar Seffarine. En Fez, tendremos el privilegio de hospedarnos en una auténtica obra maestra de la arquitectura morisca con más de 600 años de historia. Este edificio excepcional fue restaurado por su propietario, el arquitecto Alaa Said, quien dirigió un minucioso proceso de dos años en el que participaron 25 artesanos locales. El objetivo era devolver al edificio su magnificencia original, integrando de manera sutil algunas comodidades modernas. El resultado es impresionante, tanto que Dar Seffarine se considera hoy uno de los mejores ejemplos de arquitectura tradicional en la medina de Fez, declarada Patrimonio de la Humanidad

A tener en cuenta:

Grupo reducido. máximo 12 personas
Duración: 7 días
Precio total: 1700 euros

Reserva: 1r pago del 30% del importe y cuando se confirme el viaje, pago del resto del importe.

No compres el billete de avión hasta que no te confirmemos el viaje.

En el caso de que no se llegue al mínimo de personas requerido, te devolveríamos el importe íntegro de la reserva.

En el caso de que canceles por causas personales, la reserva del 30% no es reembolsable. Ver politica de cancelación aquí.

Te recomendamos consultar nuestras preguntas frecuentes

Montse Fernández es diseñadora, artesana y fotógrafa, creadora de Muima, una marca de objetos de decoración contemporáneos en ganchillo. Tras vivir en Marrakech, viaja regularmente a la ciudad, donde conecta con artesanos locales y descubre rincones que inspiran sus creaciones. Además, selecciona con cuidado productos de decoración marroquíes para su tienda online, combinando tradición y diseño contemporáneo.

Este viaje lo organizamos junto a Montse Fernández

Norte de Marruecos, legado Andalusí y cerámica Amazigh

Este viaje nos llevará al corazón de Marruecos, donde exploraremos dos ciudades llenas de historia y tradición, y viviremos de cerca un arte milenario que ha perdurado gracias a las mujeres Rifeñas.

Duración: 7 días, 6 noches
Fechas:
Si quieres que te avisemos de próximas fechas deja tu email en el recuadro que encontrarás a continuación.
Precio total: 1400€.
[Reserva del 30% = 420€]

Puedes pagar en 3 plazos sin intereses con

ESCRÍBENOS

Para consultas relacionadas con reservas o para resolver alguna duda de un viaje, por favor escribe a hola@talleresnomadas.com o completar el formulario a continuación.