
VIAJE MARRUECOS SÁHARA | Pan y gastronomía del oasis con Bonsfocs / 9 al 15 de noviembre
Reserva viaje VIAJE MARRUECOS SÁHARA | Pan y gastronomía | NOV 2025
€450.00
Agotado
Fechas 2025: 9 al 15 de noviembre
Precio total: 1500€. [Reserva del 30% = 450€]
Plazas limitadas. Inscripciones abiertas
Ahora puedes pagar el 70% del viaje en 3 plazos.
Es posible que si preguntas a tus abuelos cuál es el ingrediente fundamental de su alimentación, te respondan rápidamente que el pan.
El pan es la esencia, el origen. Y con esas arrancó Bonsfocs hace 15 años, apostando por la pureza. Divulgando la cultura del buen pan elaborado con harinas ecológicas y masa madre, sin químicos, con una receta llena de amor y sobre todo, sin prisa.
A través de sus panes y talleres plasman toda su creatividad y honestidad, además de sus valores, también en contra del hiperconsumo.
Un viaje especialmente diseñado con y para Bonsfocs sobre la cultura del pan en Marruecos y la gastronomía del oasis que lo rodea.
La cultura del pan en Marruecos es muy rica y arraigada. El pan es un alimento básico en la dieta marroquí y se consume en casi todas las comidas. Marruecos tiene una larga tradición panadera que se remonta a siglos atrás, y el pan se considera un elemento esencial en la vida cotidiana de las personas.
El pan más común en Marruecos es el pan redondo y plano conocido como "khobz" o "kesra". Se hace con harina, agua, sal y levadura, y se cuece en hornos de barro tradicionales llamados "ferran". El pan se sirve fresco y caliente en las comidas, y se utiliza para acompañar platos como tajines, sopas y ensaladas.
En algunas zonas de Marruecos, especialmente en las áreas rurales, las mujeres todavía preparan el pan en sus propias casas. Amasan la masa a mano y la hornean en hornos de tierra o sobre piedras calientes. Esta tradición de hacer pan en casa ha sido transmitida de generación en generación y sigue siendo una parte importante de la cultura marroquí.
Además del pan plano, Marruecos también cuenta con una variedad de panes regionales. El "msemen", un pan en capas similar a una crepe que se suele servir con miel o mantequilla. En el sur de Marruecos, se encuentra el "batbout", un pan pequeño y esponjoso que se utiliza para hacer sándwiches.
El pan no solo es un alimento en Marruecos, sino que también tiene un significado simbólico y cultural. En muchas celebraciones y eventos importantes, se sirve pan como símbolo de hospitalidad y generosidad. Además, el pan tiene un papel en algunas tradiciones y rituales marroquíes, como romper un trozo de pan y compartirlo como señal de amistad y respeto.
En este viaje iremos a Marrakech y a los oasis del valle del Draa, las ksars y las kasbahs de hace cientos de años y conoceremos sus habitantes, escucharemos el silencio del desierto de fina arena, la música de los tambores en una kasbah de finales del siglo XV y admiraremos la salida del sol entre dunas… Un Marruecos alejado del ajetreo y ruido de la ciudad, con increíbles cielos, paisajes y horizontes. Hasta que la carretera termine y solo queden kilómetros de arena por delante.
Nos espera una caravana en el desierto en dromedario, el medio de transporte más tradicional y sostenible de los pueblos nómadas. Nos adentraremos en el desierto para ver la puesta de sol entre dunas y dormir en un campamento tradicional de adobe y haimas.
Allí cocinaremos el pan del desierto, también conocido como "pan de arena" o "pan del Sahara". Es un pan especial que se cocina en agujeros cavados en la arena caliente del desierto. Este método tradicional de cocción ha sido desarrollado por las comunidades nómadas y locales, y el resultado es un pan con un exterior crujiente y un interior esponjoso. Es un alimento básico en las regiones del desierto y representa la habilidad y adaptación de las comunidades en entornos extremos.
